2017 - Módulo 7 - Actividad 2

Actividad 2: Prepare un informe de tres páginas sobre la situación del acceso a Internet en su país. Podrá utilizar los estudios de casos de la Alianza por un Internet Asequible (Alliance for Affordable Internet) como ejemplo (cuando ya exista en la página de la Alianza por un Internet Asequible un estudio de caso sobre su país, elija otro país limítrofe). Asegúrese de incluir los siguientes datos, aunque puede plantear también otros temas e ideas:

  1. Estadísticas actuales sobre el acceso a banda ancha en su país y el grado de penetración, uso de Internet (porcentajes y motivos por los cuales las personas usan o no Internet), uso de banda ancha móvil, acceso rural versus urbano y otro tipo de brecha en materia de acceso (género, ingresos, educación, etc.).

  2. Estadísticas y un análisis sobre acceso a Internet asequible y por qué el acceso a Internet asequible está o no disponible en su país o en ciertas regiones de su país.

  3. Un análisis y un resumen de políticas y programas en su país que tengan por objeto ampliar el acceso a Internet.

  4. Su opinión sobre formas de promover eficazmente un mayor acceso a Internet (o si el acceso no es el problema principal, de promover un acceso asequible), ya sea dentro de su país o a nivel global.

Revise las respuestas de sus compañeros en Google Drive y comente aquí.

Hola! Me atreveré a iniciar la discusión. Revisando los trabajos de todos, me llamó la atención la disparidad de situaciones que tenemos en el continente. Por un lado, pude encontrar cifras que me parecieron gratamente sorprendentes - Chile, Costa Rica y Uruguay tienen a más del 70% de su población conectada a Internet. Por otro lado, creo que en varios países aún tenemos una disparidad grandísima y un camino largo a recorrer para lograr que el acceso a Internet penetre en el país.
Leyendo las estrategias y programas que se han adoptado en varios países, me llamó la atención también que todas son relativamente recientes, y bastantes iniciativas son similares. Lo primero puede explicar por qué aún estamos en vías de implementar un acceso global a Internet. Por lo segundo, noté que varios países han implementado redes troncales de conexión, acceso gratuito o rebajado a planes de Internet, y se han enfocado en proporcionar equipos y conexiones especialmente para el sector educativo. Creo que, en vista de ello, sería interesante que a futuro se diseñen espacios para compartir las experiencias y lecciones de estos programas, quizás incluso en los foros internacionales ya existentes. Se me ocurre, por ejemplo, que sería interesante contrastar las experiencias de la aplicación del programa One Laptop per Child, pues en Perú se dio hace varios años y fue bastante controvertido, y nunca quedó claro si fue efectivo o no. Quizás la conversación entre líderes de gobierno encargados de estos programas podría llevar a que su aplicación se más fructífera.

Hola, coincido con PCamino sobre la disparidad de la situación entre los países mencionados y Brasil, por ejemplo, con 50% de la población conectada pero principalmente por móbiles, lo que limita el acceso a contenidos de internet más allá de las apps, lo que no puede ser considerado un uso realmente abierto de la web. También creo que se deberían celebrar más foros regionales no sólo al nivel de governanza y consulta como los que ya existen, pero también de colaboraciones concretas y leyes conjuntas. La web no conoce fronteras y por ejemplo, cuando se suspendió el whatsapp en Brasil por medidas judiciales, el app dejó de funcionar bien en Argentina o Uruguay, países vecinos. De la misma forma se deberían discutir propuestas concretas de ampliación de la infra estructura y difusión de los programas de educación y uso de las herramientas en zonas rurales, entre comunidades de habla no hispanica o portugues (como comunidades indigenas). Lo que parece que es hay grandes eventos de gobernanza donde se habla de cuestiones generales al nivel de consulta pero poca comunicación entre lideres latinoamericanos para concreción de medidas de acceso en la zona.

Hola a todos.

Como señala @PCamino, es evidente -y hace sentido- que las iniciativas gubernamentales a lo largo de Latinoamérica son sumamente similares: entrega de dispositivos a niños, ampliación de infraestructura, etc. Aunque, en muchos casos, estos planes se lanzan con nombres rimbombantes y grandes metas que terminan dejando pocos resultados, ¿no? ¿Conocen algún gran caso de éxito?
También llama la atención que casi todos los programas gubernamentales apunten al acceso en el sentido más estricto (=conectividad) y haya muy pocos proyectos enfocados a la creación de capacidades de uso.

En cuanto a las opiniones sobre cómo promover eficazmente un mayor acceso a Internet, me resultó sumamente interesante la posición de @rrenno sobre que el Estado debería intervenir menos directamente y enfocarse a fomentar iniciativas de pequeños emprendimientos, ya que están probando ser más efectivas.

Saludos desde Argentina.

Para los ciudadanos, la neutralidad en muchos casos no la ven como el concepto como tal, sino más bien como una forma de no monopolios, en la que no pueden entrar a formar parte de la competencia si no tienen la infraestructura o el poder económico.
En mi opinión la neutralidad en la red es una utopía ya que en México las leyes actuales permiten que se sigan dando los monopolios, como lo es en la telefonía móvil, por ejemplo telcel, en donde es difícil que otros pequeños proveedores entren a ofrecer sus servicios, puesto que son consumidos por estas grandes empresas con mayor poder económico. Ahora bien, en cuanto a las prácticas de Zero-rating o datos de tráfico gratuito son prácticas que están realizando las operadoras de telefonía móvil, lo que hacen es no cobrar a sus clientes ciertas aplicaciones o algún servicio de internet a través de la red inalámbrica, ya sea en planes de datos y/o en tarifas limitadas, esto permite que sus clientes pueden utilizar estos servicios de datos sin costo alguno (Mexican Times, 2017). Sin embargo, esto aún es un reto, ya que la mayoría de las aplicaciones consumen datos de los usuarios, en pocas palabras, no pueden ser usadas si el usuario no tiene datos. Esto se agrava aún más en las zonas rurales, donde es un tanto difícil que los usuarios tengan todo el tiempo la economía pata el consumo de datos, lo que contribuye además a aumentar la brecha digital, pues entre mas datos consuman las aplicaciones, es más probable que un usuario no consuma datos para usar esas aplicaciones, y se vaya desconectando de la red. La Red en Defensa de los Derechos Digitales presentó un informe sobre el estado actual en México y donde se demuestra prácticas contrarias al principio de neutralidad de la red en nuestro país en la cual demuestra que las compañías que ofrecen el servicio de Internet como Telcel, Movistar, Nextel, Unefon, Virgin y Iusacell no está respetando la neutralidad de la red haciendo uso del zero-rating ya que están discriminando contenidos en sus paquetes de redes sociales (Mexican Times, 2017).