Muchas gracias por compartir! Creo que el guía complementa las tácticas que aprendieron en el módulo 4
Gracias! Muy util! Vamos incluir en la lista de sugerencias de herramientas de companas!
Hola de nuevo Roberto.
Cito del artículo de “la nación”:
La Sala avaló la protección de archivos digitales con claves, “en aras de impedir que la información sea manipulada y que se produzcan errores que pudiesen atribuirse a la fuente original de información”, se lee en el fallo.
Esto es pragmatismo y duscurso político puro, no tiene sentido ni pies ni cabeza. Entonces toda fuente original puede ser censurada por el mismo motivo. Cuidado si se lo decimos a alguien lo “malinterprete”. Estoy de acuerdo con el analisis del especialista, es simplemente comparar con el original, y ya.
Sin embargo creo que más que “escandaloso” el tema para por la falta de entendimiento del tribunal, y el notorio interés del sector público en la ignorancia del público de Costarricense.
Un saludo!
Sin dudas que Internet ha influido en todos los aspectos de nuestra sociedad. Creo que en el ejercicio/protección/violación de derechos humanos, mucho más.
Un tema a destacar es el de la comunicación. Internet ha modificado la forma en que nos comunicamos. No solo online, sino también offline. Esto definitivamente se refleja en el ejercicio de derechos humanos. Hoy tenemos muchísimos más canales para expresarnos, para compartir conocimiento, para acceder a obras. Pero también existen muchísimas herramientas y formas para controlar el acceso, para monitorear nuestros pasos, para limitar formas de comunicarnos.
La tecnología puede usarse para bien o para mal. Responsable o irresponsablemente. Nosotros debemos promover y fomentar un uso libre, asequible y democrático de la tecnología.
En Perú suceden cosas muy curiosas. Uno de los temas más resonantes de este año es el “derecho al olvido”. La Autoridad de Datos personales falló en contra de Google emulando el Caso Costeja. Particularmente nuestro caso dejó abierta la puerta para que cualquiera utilice la Ley de Protección de Datos contra un medio online. Por eso, en los últimos días, un ex Juez solicitó a través de la Autoridad la baja de un informe que había publicado un renombrado medio online independiente que mostraba de manera amigable y moderna las declaraciones juradas (y publicas) de los magistrados. Todo con la excusa que estaban utilizando su nombre sin permiso. De esta manera, quedamos atrapados en una ponderación de derechos: Libertad de expresión vs. Privacidad (o autonomía de nuestros datos)
Este tipo de discusiones se ven en distintos ámbitos, como por el ejemplo en temas de seguridad. Es conocido que los Estados están contratando herramientas de vigilancia masiva en pos de mejorar la seguridad ciudadana. Esto está bien, pero ¿con qué límites? En nuestro país, la aplicación de un Decreto Legislativo que dispone la geolocalización de TODOS LOS USUARIOS de dispositivos móviles es de más polémica: se aprobó sin debate legislativo, presentaron fundamentos plagiados, se declaró “reservado” el protocolo de aplicación, se aplica a toda la población, la policía puede solicitar información de geolocalización sin orden judicial, las empresas deben respaldar los datos de todos sus usuarios durante 36 meses. Este caso realmente afecta la privacidad de la población.
Otras normas que afectan directamente nuestra privacidad son los proyectos de regulación de las cámaras en Circuitos Cerrados de TV (CCTV) o el registro nacional de SIM Cards. El primero todavía no se ha reglamentado pero crearía una especie de Central de Imágenes con todas las cámaras de seguridad que los distintos distritos de Lima tienen instalados, más las cámaras PRIVADAS de edificios que dan a parques o la vía pública o tiendas con un aforo de más de 50 personas. El segundo sí está vigente y es una norma necesaria para que podamos revisar, por ejemplo, la clonación de nuestras cuentas.
Todos estos ejemplos muestran como la tecnología puede ayudar a ejercer derechos y también a vulnerarlos. Desde la sociedad civil, enfrentamos un real atropello que los gobiernos y las empresas están provocando contra nuestros derechos humanos. Es difícil para la población en general, darse cuenta de estas iniciativas. La mayoría de las personas no sabe, por ejemplo, que los mecanismos de “seguridad ciudadana” utilizan herramientas de vigilancia masiva que afectan no a los delicuentes, sino a toda la sociedad. Allí es donde tenemos que actuar: generar conciencia, difusión, promoción del uso responsable de la tecnología.
No creo que sea necesario formular nuevas leyes. Sí creo que todos los países deben formular más principios que dispongan y garanticen políticas pro Internet Abierto: neutralidad de red, vigilancia proporcional, políticas de transparencia, acceso asequible. Además, debemos interpretar el marco normativo actual que aplicamos el mundo “offline”. No debemos hacer esa diferencia. No debemos prohibir, por ejemplo, el uso de drones porque afectan la privacidad de las personas. Nuestra privacidad ya estaba protegida por la constitución y por normas penales y civiles. Es nuestro trabajo difundir el conocimiento y que la tecnología no sea algo de pocos sino que sea de todos.
Hola!
Van las respuestas.
Internet tiene un impacto altamente positivo en el ejercicio de los derechos humanos, por varias razones que van desde capacitación, información y denuncia proveniente de la sociedad civil. Recientemente nació la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de la Información y Comunicación (AGETIC), que desde el Estado se enfoca en informar a la población de sus derechos en Internet, trabaja de manera coordinada con algunos representante de comunidades como ser de software libre, ciberactivistas y periodistas digitales, cuento esto, por que uno de sus trabajos fue enfocarse en resaltar el trabajo de las comunidades para la disminución de los precios de Internet, por varios objetivos, entre ellos disminuir la brecha digital. El gran impacto de Internet es poder acercar estos debates hacía un público mucho más amplio ya que es un derecho el acceso a la información, tanto en la CPE, como en el mandato de las leyes de Telecomunicación y Transparencia.
El derecho que ha tenido la mejora más significativa es el del la información, porque se ha transportado el debate físico al digital. El derecho que se ha visto, evidentemente más afectado es el de la privacidad, estamos saliendo de un referendum donde las redes sociales han cambiando profundamente.
Es muy necesario formular nuevas leyes y principios para garantizar el cumplimiento de los derechos, en cuanto a penalización de los derechos que no ese encuentren tipificados.
Salaudos!
Hola a todos, quiero comentarles que en Guatemala, en su Carta Magna, regula derechos fundamentales de sus habitantes, como el derecho a la vida, libertad de expresión, libertad de religión, locomoción, educación, salud, entre otros. Sin embargo, a lo largo de la historia, es evidente que debido a las violaciones e infinidades de atropellos a diversos derechos reconocidos a nivel nacional, se han firmado y ratificado instrumentos de protección a los derechos humanos, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad, así como instrumentos de distinta categorización como la firma del tratado de Marrakech, entre otros, para generar compromiso y cooperación entre países Parte, para garantizarlos de una manera factible y funcional en el territorio. Creo que se debe de reconocer como algo positivo que mi país forme parte de diversos instrumentos de protección a los derechos humanos. Pero por otro lado tiene más peso, el que Órganos Internacionales de Protección a Derechos Humanos, quienes hacen constantes evaluaciones a los países, visitas in locco y emiten recomendaciones para que los estados Parte, atiendan a dichas recomentaciones y propicien los cambios a nivel interno, cambios que no necesariamente se han realizado en mi país Por ejemplo: siguen habiendo intimidaciones y muertes para periodistas y comunicadores. En algunas temáticas si se ha logrado, teniendo cambios significativos, como el caso de la tipificación de delitos cometidos en contra de mujeres y la realización de protocolos de atención para victimas de trata de personas, niñez, entre otros que si bien la atención no ha sido óptima, si han habido creación de fiscalías especializadas que continuan en procesos de capacitación interna para dar mejor atención a las víctimas y personas que lo requieran, asi como capacitación constante a jueces para que desempeñen de una mejor manera su trabajo.
Ahora bien, hablando de temas como el internet, acceso a tecnología y a todo lo relacionado a garantizar los derechos humanos en la red, es todavía algo muy utópico, en el país. Es decir, en todos los departamentos, existe la posibilidad de tener internet, pero en comunidades muy alejadas de la urbanización, no cuentan siquiera con alumbrado publico, y servicios vitales como agua y centros de salud. Ahora bien, en los lugares donde si se utiliza el internet, sigue siendo una lucha con las empresas proveedoras de internet, porque no existe legislación que permita el que se cumplan con los principios como la expanción de infraestructura, no hay politicas de alfabetización digital, no todos tienen acceso a la red, el gobierno siempre tiene intervenciones paralelas para controlar las comunicaciones de los habitantes, que trasngreden los derechos de privacidad. Por otro lado, los trabajadores del Estado y de gobierno, se les brindan computadora e “internet” pero con restricciones, para evitar que los trabajadores ingresen a sitios de “ocio” o sitios indebidos, en sus horarios laborales. Se basan en esas absurdas premisas para justificar que tienen controles y bloqueos para tener “filtros” y monitorear el trabajo. En realidad lo hacen para interceptar comunicaciones y restringir el derecho a de libertad de expresión, educación, información, entre muchas otras cuestiones por las cuales incluso mejoraría el desempeño de los trabajadores estatales, sino existieran tales restricciones. Además en la dinámica cotidiana de trabajo nunca realizan esos “controles” bajo una orden de juez competente ni mucho menos con razones justificadas.
Me parece muy interesante a mí también este tema referido a Derechos Humanos. Creo que este año ha sido bastante analizado en los ámbitos de reunión multistakeholder. Libertad de expresión, neutralidad de la red, ciberseguridad y cibercriben, privacidad y regulaciones de internet creo que están dentro de los temas en auge este año, respecto a este módulo. También el tema del acceso y la capacidad de crear espacios de participación cada vez más inclusivos, que no excluyan por el idioma, lenguaje o dialecto de los pueblos (creo que es uno de los desafíos que hay que plantear para la inclusión de comunidades nativas y pueblos originarios).
Pienso que tratar de respaldar las regulaciones nacionales, teniendo en cuenta los puntos acordados en pactos y tratados internacionales es lo mejor. No sé si deben ser tratados igual, sí mantener los mismos principios, fe e intención con que ciertas regulaciones han sido creadas. Lo que sucede es que requiere de otros métodos y otros caminos de acción más rápidos, eficacez y que tengan en cuenta la tecnología y el trabajo con otras áreas para hacer más efectivo el cumplimiento de las legislaciones. Básicamente creo que allí puede residir una diferencia.
Hay iniciativas respecto al tema de la propiedad intelectual, que considero está dentro de los derechos humanos y que debería seguir debatiéndose, realizando diálogos. Porque a nivel internacional también se han firmado tratados (con vigencia consitucional en Argentina) que respeta esto, sin previamente sostener diálogos y compromisos para mantener ciertos conocimientos e información libre y abierta.
Respecto a si deben hacerse nuevas leyes, creo que habría que actualizar algunas. Mantener su espíritu, pero re-adaptar los mecanismos para los nuevos desafíos que se van planteando con las nuevas tecnologías, internet y sus usos en las sociedades.
Saludos cordiales a todos, he leído muy buenos aportes de México, Costa Rica y también de Argentina.
Sí, el Marco Civil es un buen ejemplo al considerar en primer plano los derechos civiles en el marco de Internet. Claro, siempre ajustado a las particularidades de cada país, que considere la dinámica propia del uso de esta herramienta en el escenario venezolano, sin embargo hay elementos macros que atraviesan su regulación.
Mis compañeras de Argentina, @FlorBianco y @SilvanaRivero, ya han dado un buen panorama sobre la situación aquí. A los cuales sumo algunos datos más desde mi perspectiva.
En cuanto a la situación sobre el actual debate de la responsabilidad de intermediarios (que se ha re-avivado con motivo de varios proyectos que están siendo impulsados en el Congreso), hemos participado en distintos foros convocados tanto por el sector privado y el gobierno, como por la academia, como son el Internet Day y el Seminario de Políticas de Internet, en los cuales hemos podido desde la sociedad civil remarcar la importancia del respeto por los estándares internacionales de DDHH y aconsejar la utilización de principios como los de Manila, que establecen un marco de garantías y buenas prácticas fundamentales. Un análisis sobre la situación actual en LibEx en el ámbito digital de LatAm pueden encontrarlo en nuestra publicación aquí.
Otro de los debates que se han re-avivado en el Congreso y que afectan directamente a la LibEx es el de las leyes anti-discriminación. En algunas ocasiones, tanto la sociedad civil como la academia ha sido invitada especialmente a participar de sesiones con los asesores de los congresistas, pero en otras la participación ha sido casi de casualidad por enterarse a tiempo que tales reuniones estaban ocurriendo, y a las cuales los distintos grupos de minorías e identidades disidentes -que son los que impulsan este tipo de proyectos en el Congreso- siempre fueron invitados con anticipación. Respecto a estos proyectos, buscamos que no se prohiba o se criminalice el uso del anonimato en Internet, ni se establezcan disposiciones que coartan la libertad de expresión e impongan medios para censurar libremente por medio de ambigüedades por ej.
Por otra parte, desde el punto de vista del derecho a la privacidad, hemos visto a lo largo de los años distintas prácticas estatales que lo ponen cada vez más en juego. Como bien lo mencionó @Javier_Pallero, uno de los más graves es SIBIOS, el cual desde el año 2011 se utiliza como una base datos sistematizada para que distintos organismos estatales (fuerzas de seguridad (LEAs), migraciones, ministerio de seguridad) puedan utilizar la información almacenada sobre los datos biométricos (huellas dactilares, rostro, datos patronímicos) de todos los argentinos y extranjeros que ingresan al país. Al respecto, comenzamos una nueva investigación este año para actualizar nuestro informe del año 2015. Finalmente, en julio, junto a Privacy International, presentamos un documento para el Comité de Derechos Humanos de la ONU previo al examen de la Rep. Argentina, en el cual llevamos ante el Comité la consideración de temáticas como la vigilancia de las comunicaciones (con todos los cambios que hubo desde 2015 a la fecha en la Agencia Federal de Inteligencia y en el cuerpo de interceptación de comunicaciones), el régimen de protección de datos personales y el uso de tecnología de biometría, proponiendo recomendaciones para el gobierno.
Acredito que embora os instrumentos internacionais exerçam uma influência importante nos países no caso do Brasil o Marco Civil da Internet tem se mostrado um norteador fundamental das políticas de Internet. Pensando em Direitos Humanos, e para dar um exemplo, mais especificamente sobre o direito de privacidade principalmente das mulheres, a disseminação de imagens intimas não consentida encontra uma importante resposta desse marco legal: é somente no caso de veiculação de imagens e videos de nudez que se aplica a excepcionalidade de retirada de conteúdo pelos provedores sem necessidade de notificação judicial.
Javier, es cierto que en la actualidad algunas pocas manos privadas, principalmente los grandes intermediarios globales, son quienes tienen el poder de direccionar la información que se encuentra accesible en la red.
Las cuestiones de concentración de tráfico entiendo que deberían ser un tema a tratar a través de aquellas políticas públicas que tienen en miras regular el nuevo panorama de las TICS. En este sentido, el que pretende comunicar, además de ser parte de esos intermediarios que cuentan con actual concentración del tráfico, debería poder tener la posibilidad de exigir mayor rendición de cuentas y transparencia a quienes concentran el tráfico respecto a cómo efectúan la gestión de la información cuya accesibilidad proveen. Por otro lado, entiendo que se debe pensar en cuestiones de defensa de la competencia respecto a empresas con negocios en la red que tienden a concentrar la información de los usuarios. En este sentido, la actuación ex - post de la Autoridad de Aplicación debería poder corregir una situación lesiva de la competencia respecto a servicios prestados en internet.
En el caso de Colombia el impacto de Internet es notable. Personalmente he visto cómo los derechos que se asumian ganados en el mundo de los átomos se deben conseguir en el mundo de los bits y el uso de Internet como herramienta de derechos fundamentales ha sido clave para organizar acciones desde la sociedad civil. Por ejemplo RedPaTodos es una iniciativa que lo demuestra: Gente que no se conoce personalmente, pero elabora acciones en red, distribuidas y desde múltiples áreas del conocimiento para defender derechos digitales.
Los derechos que he visto han mejorado son los relacionados con libertad de expresión en Internet, los más amenazados los referentes a privacidad y libertad de acceso a la información con regulación a neutralidad de la red. Creo que la causa es el desconocimiento de la relación entre defensa de privacidad, por ejemplo, y el uso de Internet. No entender la neutralidad de la red creo que es algo que ha afectado a que ocurran cosas como recibir con bombos y platillos iniciativas como Internet.org/Free Basics desde la misma presidencia de la República de Colombia, cuando se trata de iniciativas comerciales a final de cuentas.
Por mi parte considero que estoy a favor del modelo de formular nuevas leyes.
- En los debates en los que he participado de derecho de autor, por ejemplo, se menciona que la ley de derecho de autor es visionaria, al incluir obras que no se han inventado, el problema es que las dinámicas cambian y algo que funcionaba en 1982 puede que hoy en día no opere igual.
- Estamos en un mundo diferente. Como mencionaba anteriormente, lo que funciona para los átomos no necesariamente funciona igual para los bits. Los precios, herramientas, prácticas culturales cambian y el espíritu de las leyes, si bien debe mantenerse, pueden requerir cambios profundos en la legislación local e internacional.